Vol. XVI - Números 1- 2022
El Volumen XVI - Número 1 - 2022
Comprende los siguientes 4 artículos:
Alimentación y nutrición de las mujeres: adaptación a las distintas etapas del ciclo vital
- Autores:
María José Cao Torija
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.José María Jiménez Pérez
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.María López Vallecillo
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.María José Castro Alija
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.- Autores:
Manuel Delgado-Gómez
Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo Asistencial Universitario de SalamancaSonsoles De La Hoz-Guerra
Gerencia de Atención Primaria de Salamanca.Aplicaciones del ángulo de fase de la bioimpedancia en la nutrición clínica
- Autores:
José Carreira
Médico Especialista Asistencia Primaria. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Área Sanitaria de Ferrol. Ferrol. A Coruña.Isabel Cornejo
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.Isabel Vegas
Dietista. Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.Cristina García García
Investigadora del Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.José Manuel García Almeida
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Quirón. Málaga.Diego Bellido
Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Ferrol. A Coruña.Aportación de los microARNs al diagnóstico pronóstico y tratamiento del paciente con obesidad
- Autores:
Taís Silveira Assmann
Endocrine Division, Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil. Postgraduate Program in Medical Sciences: Endocrinology, Faculdade de Medicina, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil.Alberto Dávalos, PhD
Programa de Nutrición Personalizada en la Enfermedad Cardiometabólica,J. Alfredo Martínez, PhD
Programa de Nutrición Personalizada en la Enfermedad Cardiometabólica, Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (MDEA)-Alimentación, CEI UAM + CSIC, 28049 Madrid, Spain. CIBEROBN (Physiopathology of Obesity and Nutrition CB12/03/30038), 28029 Madrid, Spain.