
Contador de visitas:











Papel de la epigenética en la nutrición y medicina de precisión para el tratamiento y prevención de la obesidad
Role of epigenetics in nutrition and precision medicine for the treatment and prevention of obesity
– Autores:
Ana B. Crujeiras
Grupo de Epigenómica en Endocrinología y Nutrición. Unidad de Epigenómica. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS/SERGAS). Santiago de Compostela. España. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Madrid. España
Monodosis en nutrición enteral, ¿debemos/podemos potenciarla en nutrición clínica?
Single doses in enteral nutrition, should/can we promote them in clinical nutrition?
– Autores:
Juan José Silva Rodríguez
Unidad de Nutrición (Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición). Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz). España
Ayuno intermitente en las enfermedades metabólicas y su aplicación en la práctica clínica
Intermittent fasting in metabolic diseases and its application in clinical practice
– Autores:
Beatriz Lardiés Sánchez
Facultativo Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
La importancia del proceso digestivo. Simuladores gastrointestinales. Implicaciones en la investigación nutracéutica.
The importance of digestive process. Gastrointestinal simulators. Implications in nutraceutic research
– Autores:
Ana Belén Martín Diana y Daniel Rico
Centro de Investigación e Innovación en Alimentos Saludables (C-IDEAS). Subdirección de Investigación y Tecnología. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Rural. Valladolid. España
Contador de visitas:












Papel de la epigenética en la nutrición y medicina de precisión para el tratamiento y prevención de la obesidad
Role of epigenetics in nutrition and precision medicine for the treatment and prevention of obesity
– Autores:
Ana B. Crujeiras
Grupo de Epigenómica en Endocrinología y Nutrición. Unidad de Epigenómica. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS/SERGAS). Santiago de Compostela. España. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Madrid. España
Monodosis en nutrición enteral, ¿debemos/podemos potenciarla en nutrición clínica?
Single doses in enteral nutrition, should/can we promote them in clinical nutrition?
– Autores:
Juan José Silva Rodríguez
Unidad de Nutrición (Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición). Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz). España
Ayuno intermitente en las enfermedades metabólicas y su aplicación en la práctica clínica
Intermittent fasting in metabolic diseases and its application in clinical practice
– Autores:
Beatriz Lardiés Sánchez
Facultativo Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
La importancia del proceso digestivo. Simuladores gastrointestinales. Implicaciones en la investigación nutracéutica.
The importance of digestive process. Gastrointestinal simulators. Implications in nutraceutic research
– Autores:
Ana Belén Martín Diana y Daniel Rico
Centro de Investigación e Innovación en Alimentos Saludables (C-IDEAS). Subdirección de Investigación y Tecnología. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Rural. Valladolid. España