Contador de visitas:

3590158
Views Today : 104
Views Last 7 days : 543
Total views : 3632843
Your IP Address : 3.21.190.88

Efectos beneficiosos de las frutas exóticas y de la granada sobre los factores de riesgo cardiovascular 

– Autores: 

de Luis, R. Aller
Unidad de Apoyo a la Investigacion. Hospital U. Río Hortega. Centro de Investigacion de Endocrinologia y Nutrición Clínica. Facultad de Medicina. Valladolid.

Resumen
Durante las últimas décadas, se ha avanzado en el conocimiento de los componentes de la granada y frutas exóticas (arandano, grosella, fresa, etc) , así como en sus efectos sobre la salud, siendo una de las frutas con mayor número de trabajos, la granada. Con respecto a la granada, los extractos de cualquier parte de esta fruta parecen tener propiedades terapéuticas, demostrándose en algunos trabajos efectos beneficios utilizando la corteza, raíces e incluso hojas del árbol. Los datos actuales parecen indicar que la mayor parte de los efectos terapéuticos de la granada se deben al ácido elágico y también a otros componentes como: ácido punicico, flavonoides, antocianos, antocianinas, flavonoides, estrógenos y flavonas. Los efectos terapéuticos frente a los factores de riesgo cardiovascular de la granada son debidos fundamentalmente a sus efectos antioxidantes y anti-inflamatorios. A pesar de los estudios en humanos que demuestran una disminución en los niveles de tensión arterial sistólica, así como mejoría del perfil lipídico y disminución del estrés oxidativo, con mejoría del grosor de la íntima media en la carótida, los ensayos clínicos aleatorizados frente a placebo son escasos, y por otra parte adolecen de una estandarización en cuanto al preparado de granada administrado a los pacientes, va – riando desde zumo, extracto, aceite de semilla, etc. Por otra parte, el tamaño muestral de los trabajos es pequeño, así como el seguimiento realizado. Por ello, aunque los datos existentes son tremendamente esperanzadores, son necesarios más estudios para poder recomendar a nuestros pacientes con riesgo cardiovascular qué cantidad de granada y otras frutas cardiosaludables deben consumir al día y de qué modo, con la finalidad de reducir su riesgo cardiovascular.

Abstract
During recent decades, progress has been made in understanding the components of pomegranates and exotic fruits (cranberry, strawberry, gooseberry and so on) as well as their health effects, pomegranate is the fruit with more clinical study in this topic area. Extracts from any part of this fruit appear to have therapeutic properties, showing beneficial effects in some studies using the bark, roots and even tree leaves. Current data suggest that most of the therapeutic effects of pomegranate due to ellagic acid and other components as well; Punic acid, flavonoids, anthocyanins, anthocyanins, flavonoids, estrogens and flavones. The therapeutic effects against cardiovascular risk factors of the pomegranate are due mainly to its antioxidant and antiinflammatory effects. Although human studies showing a decrease in systolic blood pressure levels and improved lipid profile and oxidative stress reduction, with improvement of intima-media thickness in the carotid artery, randomized clinical trials versus placebo are scarce, and otherwise suffer from a standardization in the preparation of pomegranate administered to patients, ranging from juice, extract, seed oil, etc. Moreover, the sample size is small, and the follow up is short. So although existing data are extremely encouraging, more studies are needed to recommend our patients with cardiovascular risk, how much pomegranate and other healthy fruits should consume daily and how, in order to reduce cardiovascular risk.

Otros artículos de este número