Contador de visitas:

3590160
Views Today : 107
Views Last 7 days : 546
Total views : 3632846
Your IP Address : 18.118.37.20

Alimentación y nutrición de las mujeres: adaptación a las distintas etapas del ciclo vital

– Autores:

María José Cao Torija
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.

José María Jiménez Pérez
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.

María López Vallecillo
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.

María José Castro Alija
Grupo de Investigación Reconocido: Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+), Facultad de Enfermería. CIENC Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Universidad de Valladolid.

Resumen
Podemos observar que cinco de los diez factores de riesgo identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)1 (hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial y consumo insuficiente de frutas y verdura) tiene que ver con la alimentación y también con el ejercicio físico. Es por ello que la alimentación diaria debe aportar una cantidad suficiente de energía y de los diferentes nutrientes para cubrir las necesidades fisiológicas influenciadas por numerosos factores, como el sexo, la edad, el momento de crecimiento y desarrollo y determinadas situaciones fisiológicas que pueden darse a lo largo de la vida y otras propias de las mujeres entre las que también deben incluirse aquellas que tiene que ver con aspectos psicológicos y sociales. Haremos un repaso de la forma en que se alimentan las mujeres, las causas de sus hábitos alimentarios y las recomendaciones que a lo largo de su ciclo vital deben tener en cuenta para estar y permanecer sanas, para poder diseñar y desarrollar estrategias que mejoren su forma de alimentarse, mediatizada por aspectos que tiene que ver con su propia fisiología y con el rol social que se les atribuye, para mejorar su salud en todas las etapas de la vida.

Palabras Clave
Nutrición, alimentación, mujer, ciclo vital

Abstract
It is possible to observe that five of the ten risk factors identified by the World Health Organization (WHO)1 (hypercholesterolemia, obesity, sedentary lifestyle, arterial hypertension and insufficient consumption of fruits and vegetables) have to do with diet and also with physical exercise. This is why the daily diet must provide a sufficient amount of energy and different nutrients to cover the physiological needs influenced by numerous factors, such as sex, age, the phase of growth and development, and certain physiological situations that may occur throughout life and others specific to women, among which should also include those that have to do with psychological and social aspects. There will be a review of the way women eat, the causes of their eating habits and the recommendations that they should take into account during their life cycle in order to be design and develop strategies to improve their way of eating, mediated by aspects that have to do with their own physiology and with the social role attributed to them, to improve their health at all stages of life.

Key words
Physical exercise, obesity, adherence

Otros artículos de este número