Aportación de los microARNs al diagnóstico pronóstico y tratamiento del paciente con obesidad
Ver el artículo en PDF Ver el número completo Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Share
– Autores:
María Isabel Rebollo Pérez
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva
Juana María Rabat Restrepo
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
Paola Díaz Borrego
Unidad de Disfagia. UGC Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
Montserrat Gonzalo Marín
Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Regional de Málaga
María Lainez López
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva
Victoria Luna López
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
María José Martínez Ramírez
UGC Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Jaén
Silvia Muñoz Mora
Unidad de Rehabilitación. UGC Aparato Locomotor. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva
Teodosia Muñoz de Escalona Martínez
Unidad de Rehabilitación. UGC Aparato Locomotor. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva
Gabriel Olveira Fuster
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga. Hospital Regional Universitario de Málaga
Resumen
Objetivo: El objetivo de este documento de consenso es revisar la evidencia científica existente y la opinión de expertos para elaborar recomendaciones para los equipos responsables del manejo de pacientes adultos con disfagia orofaríngea. Métodos: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos, guías clínicas, estudios observacionales, revisiones, revisiones sistemáticas y metaanálisis, basada en preguntas en formato PICO. Se seleccionó la metodología GRADE para la evaluación de la calidad de la evidencia y la gradación de la fuerza de las recomendaciones, y se utilizó un procedimiento de consenso modificado a partir de las guías de las sociedades científicas European Society for Clinical Nutrition and Metabolism y American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Resultados: Se realizaron un total de 36 recomendaciones para el cribado, diagnóstico, tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea. En el anterior número de esta revista (Nutr Clin Med. 2022;XVI(3):119-78 DOI: 10.7400/NCM.2022.16.3.5113), se publicaron las primeras 19 recomendaciones centradas en el cribado, diagnóstico y tratamiento dietético y de hidratación. En el presente artículo se exponen las 17 recomendaciones restantes sobre terapia médica nutricional y tratamiento rehabilitador en pacientes con disfagia orofaríngea. Conclusiones: Estas recomendaciones y sugerencias en cuanto al diagnóstico y tratamiento de pacientes con disfagia orofaríngea tienen aplicabilidad clínica directa.
Palabras clave
Disfagia orofaríngea, nutrición, nutrición enteral, suplementos nutricionales, rehabilitación
Abstract
Objective: The aim of this consensus is to review current evidence and expert opinion into recommendations for teams responsible for the management of adults patients with Oropharyngeal dysphagia. Methods: We searched for clinical trials, clinical guidelines, observational studies, reviews, systematic reviews, and meta-analyses, based on clinical questions according to the PICO format. The GRADE methodology was selected for the evaluation of the quality of the evidence and the grading of the strength of the recommendations, and a modified consensus procedure was used from the guidelines of the scientific societies European Society for Clinical Nutrition and Metabolism and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Results: A total of 36 recommendations were made for the screening, diagnosis, nutritional and rehabilitative treatment of Oropharyngeal dysphagia. The first 19 recommendations focused on screening, diagnosis, and dietary and hydration treatment were published in the last number of this
Journal (Nutr Clin Med. 2022;XVI(3):119-78, DOI: 10.7400/NCM.2022.16.3.5113). This article presents the remaining 17 recommendations on nutritional medical therapy and rehabilitation treatment in patients with oropharyngeal dysphagia. Conclusions: These recommendations and suggestions regarding diagnosis and treatment of patients with Oropharyngeal dysphagia have direct clinical applicability
Key words
Oropharyngeal dysphagia, nutrition, enteral nutrition, nutritional supplements, rehabilitation
Ver el artículo en PDF Ver el número completo Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Share
Ver el artículo en PDF Ver el número completo Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Share
Ver el artículo en PDF Ver el número completo Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Share
Ver el artículo en PDF Ver el número completo Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Share